miércoles, 14 de enero de 2015

Actividades II semestre eca II 2015


                                                                              Eca II 2015
Actividad 1
Dinámica de presentación.
Se le da a conocer al alumno las  ECA´S, los criterios de evaluación y los instrumentos de evaluación.

Tiempo asignado 1 hora

Actividad 2
El facilitador aplica al estudiante un cuestionario de evaluación diagnóstica para que lo conteste y queden como evidencia sus conocimientos previos y en el transcurso de la ECA podrá constatar su progreso (Anexo 1).

Tiempo Asignado: 1 hora

Actividad  3 Textos
El facilitador les da a conocer los diferentes tipos de textos Expositivos o científicos, informativos y literarios y la estructura interna y externa.
El alumno lee el tema “Crononáutica elemental” (Anexo 2) elabora un cuadro sinóptico y contesta el cuestionario.

Tiempo Asignado:  2 horas

Actividad 4. Texto científico

El facilitador proporciona a los alumnos el texto “La materia del universo” (Anexo 3) para que elaboren un resumen y respondan el cuestionario.
Tiempo Asignado:  2 horas
Actividad 5 Texto informativo
El facilitador solicita a los alumnos traer de manera individual una revista o periódico que contengan textos informativos y géneros periodísticos para que realice un análisis del género periodístico de su preferencia con las 10 claves de Daniel Cassany. (Anexo 4)
Tiem

Tiempo Asignado:  2 hora



Actividad 6: Texto Informativo
El alumno realiza un análisis de la nota periodística “Como evaluar a los maestros” (Anexo 5) y redactarlos en su cuaderno de apuntes.
Tiempo Asignado: 2 horas´


Actividad 7. Textos literarios
El facilitador proporciona un texto literario “Las Rosas” de Juan José Arreola (Anexo 6), para que los alumnos hagan poesía
Tiempo Asignado:  1 hora


Actividad 8: Textos literarios
El alumno investiga tres fábulas de diversos autores y en equipo de tres integrantes las comentan en el grupo y analizan las moralejas que ofrecen, así como también en base a lo analizado imaginan y escriben en su cuaderno una fábula original con su moraleja.
Tiempo Asignado: 2 horas

Actividad 9: Texto literario
El alumno lee el texto ´”El silencio de las sirenas” (Anexo 7) y contesta en su cuaderno el cuestionario anexo en el texto.
Tiempo Asignado:  1 hora



Actividad 10 texto literario
El facilitador solicita a los alumnos reunirse en grupos, y realizar un videoclip (en formato .AVI, duración de 10 a 15 min) que contenga la escenificación  de un texto literario (Cuentos, Novelas, Fabula, Leyenda, Poema, Canción, etc.)
Los videoclips serán reproducidos frente al grupo.
Tiempo Asignado:  4 horas

Actividad 11 Texto científico
El alumno realiza un análisis de un artículo impreso extraído de la revista digital ¿Cómo ves? contestando las 10 claves de Daniel Cassany en el cuaderno
Tiempo Asignado:  2 horas




viernes, 7 de noviembre de 2014

SEMANTICA

El significado y la evolución son estudiados por la semántica.

La palabra esta relacionada con el objeto, cuando éste llega a desaparecer le sucede lo mismo a la palabra. A través del tiempo, el valor y asignación de la palabra al objeto puede sufrir transformaciones, porque el ser humano sigue inventando palabras al surgir descubrimientos de objetos nuevos. Antiguas palabras pueden también, adquirir nuevos significados.

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

La detonación es la significación real de las palabras, este aspecto implica el significado conceptual de diccionario, directo, objetivo, sin que el mensaje puede tener otra intención.

La connotación es una forma personal o socializada de manejar las palabras; es darle otro significado a los vocablos ademas del principal. La connotación se utiliza asimismo, para embellecer el escrito y transformarlo en literatura.

POLISEMIA

El contexto es el conjunto de elementos que rodean un vocablo. Es decir, "el marco de respecto al cual los signos adquieren un significado determinado". 
El contexto en que se emplean las palabras anteriores hace que nos formemos imágenes mas acertadas, puesto que las demás palabras que la rodean nos dan la clave para comprenderlas.

Se le llama polisemia a la variedad de significados que posee una palabra.

La polisemia favorece la economía del idioma, pues permite referirse a distintos conceptos empleando los mismos sonidos.

SINONIMIA

Los sinónimos enriquecen nuestro vocabulario y nos servimos de ellos para no abusar de un solo vocablo y poder sustituir, en un momento dado, una palabra por otra parte para hacer mas precisa la idea, sin menoscabo de su significado original.

ANTONIMIA

Los antónimos son palabras que expresan ideas opuestas o contrarias entre sí.

HOMONIMIA

Está incluida en el campo de la semántica y para su estudio se divide en dos:

Palabras Homófonas: Son aquellas palabras que tienen una pronunciación semejante; tienen significado y ortografía diferente.

Palabras Homógrafas: Poseen la misma pronunciación e idéntica ortografía (se escriben de la misma forma); su significado dependerá del contexto donde estén ubicadas.

PARONIMIA

Las palabras paronimas son parecidas en su forma y sonido, debido a ello, con frecuencia provocan confusión en los oyentes, creando problemas serios para entender el mensaje.

El párrafo


PÁRRAFO



Definición: Es un conjunto de oraciones relacionadas entre si para dar sentido a las ideas o expresar correctamente los sentimientos. 

Característica particular del párrafo: En un escrito de cualquier tipo,  el párrafo se encuentra limitado por una letra inicial mayúscula y un punto aparte o final. 

Elementos básicos que componen el párrafo: De manera similar que en caso de la oración, cuyos componentes principales son el sujeto y predicado, el párrafo esta constituido por una o varias oraciones simples o compuestas; una de ellas es la principal y las otras son secundarias.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

El párrafo esta constituido por: la unidad y coherencia en la composición escrita.

La unidad: consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que tanto la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho o fenómeno, en donde se expresen, argumentan o explica una sola idea o sentimiento.

La coherencia: se refiere a la relación lógica que guardan todos los elementos que forman una unidad; es decir, la coherencia del párrafo consiste en la unión ordenada y lógica de todas sus oraciones. 

CLASES DE PÁRRAFO

De acuerdo con la función que desempeñan en un texto, el párrafo puede ser introductorio, transitivo, conclusivo, clasificatorio y explicativo.

  • Introductorio:  forma la introducción del texto; inicia algún tema o enuncia el contenido subsiguiente del texto.


  • Transitorio: su función es dar la pauta para efectuar un  cambio de tema. Este tipo de párrafo puede utilizarse en cualquier parte del texto; al inicio, en parte intermedia o al final de un texto.


  • Explicativo: Proporciona información amplia sobre una idea principal, es decir, amplía el concepto o la idea principal por medio de argumentos que hacen mas clara la exposición. Aclara, detalla e ilustra la información original. 


  • Clasificatorio: presenta un orden entre los rasgos o componentes de un mismo nivel de importancia sobre un determinado tema. Proporciona un listado de hechos o elementos relacionados entre si.


  • Conclusivo: Tiene la función de cerrar la exposición.